La IAAP fue fundada en 1955 por un grupo de analistas cercanos a C. G Jung, con el objetivo de asegurar la continuidad de una práctica ética de la psicología analítica. Su primer presidente fue C. A. Meier, y el primer Congreso de la Asociación se llevó a cabo en Zurich en 1958. Desde su conformación, la IAAP ha crecido, llegando a tener más de 3000 miembros analistas y 58 grupos o sociedades reconocidas a través del mundo.

En la actualidad, es la Asociación responsable de acreditar y regular el ejercicio profesional de todos los analistas Junguianos, grupos o sociedades de Psicología Analítica.

Su principal objetivo es difundir y profundizar en la comprensión y utilidad de la Psicología Analítica en el mundo, y asegurar los más altos standards profesionales, científicos y éticos en las formaciones y prácticas de los analistas junguianos miembros.

La IAAP organiza un Congreso Internacional cada tres años, y promueve la realización de diversos proyectos de investigación; así como también la creación de grupos de desarrollo y de formación de analistas en aquellos países y regiones en los que no existen aún sociedades de psicología analítica oficialmente reconocidas.

Al ser una organización internacional, la IAAP promueve la comunicación entre sus miembros, publicando newsletters de manera tanto virtual como impresa, así como dando a conocer las diversas conferencias locales y regionales.

Más información en www.iaap.org